- El complejo sanitario aborda numerosas especialidades médicas y quirúrgicas, gracias a un equipo humano multidisciplinar, unas instalaciones 100% equipadas y una apuesta firme por la innovación y tecnología
La salud es uno de los pilares fundamentales para el bienestar y el desarrollo humano. De hecho, la canción ‘Tres cosas hay en la vida’ de Cristina y los Stops, de 1967, ya le daba su merecido lugar, anteponiéndola al dinero y el amor. Pero la salud va más allá de la ausencia de enfermedades. Este concepto incluye además adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, la práctica regular de deporte, el descanso adecuado e incluso el cuidado de la salud mental.
Sin duda, preocuparse por la salud es una garantía de futuro. De ahí que cada 7 de abril, como hoy, se celebre el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de mantener un buen estado físico, mental y emocional. Esta jornada también sirve para concienciar sobre los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en este campo, como el acceso desigual a los servicios médicos y el aumento de enfermedades crónicas, mentales y raras.
A estos se suman la sostenibilidad del sistema sanitario y garantizar una atención rápida y de calidad a los pacientes, priorizando la prevención, agilizando los diagnósticos y haciendo accesible la atención especializada, apunta Amelia Ávalos Ferrero, directora del Hospital Ribera Virgen de la Caridad, en Cartagena.
Para lograr estos objetivos, los profesionales sanitarios juegan un papel esencial: «Son nuestros mayores aliados», afirma la directiva, agregando que «nos ayudan y acompañan en la prevención y en la formación que necesitamos para que el paciente se convierta en agente activo en el cuidado de su salud».
Bajo este propósito, el grupo sanitario Ribera, que atesora un fuerte arraigo en la Región de Murcia, con cuatro hospitales y 32 policlínicas, abandera la atención sanitaria innovadora y accesible, que, al mismo tiempo, es uno de los aspectos más valorados por los pacientes. «Queremos contribuir a la Comunidad con un fime compromiso por la prevención,la investigación, la tecnología y la calidad asistencial», promete Ávalos Ferrero, quien adelanta que este año pondrán en marcha el Consejo de Pacientes, con el fin de recoger de manera periódica las sugerencias y propuestas de asociaciones y otros colectivos para atenderlas con agilidad.
Ribera, que es el primer grupo hospitalario de la Región y uno de los más punteros de España, Portugal y el centro de Europa, es líder en áreas especializadas, como el Área de la Mama y el Área del Corazón, y el diagnostico biológico, a través de la división de laboratorio ‘Ribera Lab’. También es un referente en innovación gracias a su división tecnológica ‘Futurs’. «Todo ello facilita la integración de Ribera en proyectos de telemedicina y las nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial a la práctica clínica», apostilla Amelia Ávalos. Aparte de contar con una escuela propia de Enfermería, el grupo canaliza gran parte de la actividad de formación, docencia e investigación de sus profesionales a través de la Fundación Ribera Salud.
Caso de éxito
En constante búsqueda de la excelencia, el hospital Ribera Virgen de la Caridad se ha convertido en un auténtico caso de éxito de cirugía robótica en traumatología, al implantar prótesis de rodilla de forma más precisa, consiguiendo así reducir el daño en los tejidos. Este impulso se complementa con nuevos servicios y especialidades, como las Urgencias traumatológicas que funcionan las 24 horas, la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Precoz de Mama, la Unidad de Aparato Digestivo y la última tecnología láser en Oftalmología.
El complejo hospitalario cartagenero continuará por esta buena senda, impulsando el Área de Cardiología, la especialidad de Pediatría y la Unidad del Daño Cerebral, para ofrecer un tratamiento integral y mejorar las secuelas de cualquier daño cerebral adquirido.
El hospital Ribera Virgen de la Caridad debe una parte de su buena prensa a su equipo humano multidisciplinar, integrado por profesionales altamente cualificados, comprometidos y con una vocación inquebrantable de servicio a las personas. «Nos preocupamos y ocupamos del más mínimo detalle que mejore la experiencia de nuestros pacientes, el trato humano, la empatía y el cuidado de las personas que acuden a nosotros en un contexto de gran incertidumbre y preocupación por su salud», incide la directora.
Este círculo se completa con sus numerosas especialidades médicas y quirúrgicas, un equipamiento completo con los últimos avances técnicos, y una apuesta firme por la innovación. Para muestra, la reciente incorporación de herramientas como la telemedicina, la cita ‘online’ y la historia clínica electrónica, que contribuyen a optimizar la atención, diagnóstico y tratamiento. «Estimular la mejora continua en todos los procesos relacionados con la atención a nuestros pacientes, nos permite asegurarles el mismo cuidado y rigor en sus tratamientos y diagnósticos que querríamos para nosotros mismos», señala.
Este mismo pensamiento se practica a nivel interno, para cuidar a los propios trabajadores, que «necesitan motivación, reconocimiento y conciliación de su trabajo con su vida personal. Porque apoyar a los que cuidan de nuestra salud, es una garantía para alcanzar la excelencia», reconoce Amelia Ávalos, antes de resumir que Ribera dispone de planes de igualdad y conciliación, formación, facilidades para la investigación, trabajo en red con hospitales del grupo y apuesta por la promoción interna.
Otro de sus puntos fuertes está relacionado con la promoción de la salud, mediante campañas de concienciación, talleres de deporte y salud, información sobre los avances en diagnóstico y técnicas quirúrgicas, testimonios de deportistas, atención a mayores, y acciones de humanización y educación en la salud dirigidas a los más pequeños.